Discrepancia funcional en la longitud de las piernas
¿Qué es la discrepancia en la longitud de las piernas?
La discrepancia en la longitud de las piernas significa que las piernas tienen una longitud desigual. Las investigaciones sugieren que la discrepancia en la longitud de las piernas se puede encontrar en al menos el 70% de la población.
Some cases are anatomical (or structural), meaning that there is a measured difference in the length of the bones of the leg, or a difference in the structures of the hip, knee, or ankle joints.
Other cases are functional, meaning that the impression of one leg being longer than the other is caused by an imbalance in the muscles, tendons, and ligaments of the hip and leg.
Trastornos musculoesqueléticos asociados con discrepancia en la longitud de las piernas
La longitud desigual de las piernas puede ejercer una gran tensión desigual en la estructura del cuerpo. La discrepancia anatómica y funcional en la longitud de las piernas está asociada con una serie de trastornos musculoesqueléticos, que incluyen:
-
dolor lumbar
-
escoliosis lumbar
-
dolor de cadera
-
dolor de rodilla
-
artritis de cadera y rodilla
-
síndrome de la banda iliotibial
-
tendinitis rotuliana
-
Tendinitis de Aquiles
-
fracturas por estrés
-
pronación o supinación del pie

Tratamiento para la discrepancia funcional en la longitud de las piernas
El tratamiento más común para la discrepancia en la longitud de las piernas es levantar el zapato de la pierna más corta. Teóricamente, el levantamiento nivela la longitud de las piernas, aliviando la tensión desigual que se ejerce sobre las articulaciones, los huesos y los tejidos blandos.
Sin embargo, en casos de discrepancia funcional en la longitud de las piernas, un levantamiento no soluciona la causa del problema. Un levantamiento puede empeorar los síntomas al permitir que los desequilibrios musculares se vuelvan más pronunciados.
La mayoría de los casos de discrepancia funcional en la longitud de las piernas son causados por músculos que se han contraído de forma crónica e involuntaria. Los músculos tensos en la cintura y la espalda baja pueden inclinar lateralmente la pelvis (subir un lado más alto que el otro). Los músculos de los glúteos tensos y los rotadores de la cadera también pueden contribuir a que una pierna parezca más larga que la otra.
Chronic, involuntary muscle contraction can result from repetitive activities and postures, injury, emotional stress, and habitual movement patterns due to handedness. When we repeat certain postures or movements over and over, or if we have a protective reaction to an injury, our nervous system learns to keep certain muscles tight, and we lose the ability to voluntarily relax them. This is one of the negative effects of developing muscle memory. While muscle memory allows us to perform daily tasks efficiently and improves athletic performance, it also allows us to sink deeper and deeper into dysfunctional muscular patterns and do damage to the physical structure of our bodies.
The most effective way to treat functional leg length discrepancy is with neuromuscular education. Most cases of functional leg length discrepancy and associated symptoms can be alleviated by simply retraining the nervous system. Clinical Somatics uses a highly effective movement technique called pandiculation that works with the nervous system to release chronic, involuntary muscle contraction and retrain habitual posture and movement patterns.
If you’d like to learn Clinical Somatics exercises at home, a great place to start is the Level One Course.