P&A Video #9: ¿Cómo de grandes debo hacer los movimientos cuando practico los ejercicios de {Clinical Somatics}?
Transcripción del vídeo:
¡Hola chicos! Hoy respondo a la pregunta: ¿Cómo de grandes debo hacer los movimientos cuando practico los ejercicios de {Clinical Somatics}?
This is such a great question. There’s actually a lot of value in exploring a range in size of these movements. Very small movements, which I call micromovements, help you to develop finely tuned control of your muscles. They also help you to develop finely tuned proprioception, which is your ability to sense your body position in space.
Mantenerse en una amplitud de movimiento realmente pequeña también es una buena forma de empezar a practicar estos movimientos si tiene mucho dolor. Puede que los movimientos más amplios simplemente no le sienten bien si tiene mucho dolor. Practicar estos ejercicios como movimientos muy pequeños también le permite evitar calambres musculares, y puede permitirle evitar reclutar otros músculos innecesariamente para ayudarle con los movimientos.
La mayoría de las veces, la gente practica estos ejercicios en algún punto intermedio de su amplitud de movimiento, lo que es una buena forma de empezar cuando se está sintiendo cómodo con los movimientos. Por lo tanto, esto significa no forzarse a moverse hasta su máxima amplitud de movimiento, pero tampoco forzarse a mantener los movimientos realmente pequeños.
Ahora, cuando se trata de hacer grandes movimientos, y moverse a través de su rango máximo de movimiento, sólo tiene que tener cuidado. Cuando contrae sus músculos todo lo que puede, es fácil que se desencadene un espasmo muscular, o puede que simplemente tenga una especie de sensación de calambre en esos músculos temporalmente. Por lo tanto, si es propenso a los espasmos musculares, o si tiene un alto grado de tensión muscular, le sugeriría que no realizara estos movimientos en su amplitud máxima de movimiento.
Con el tiempo y la práctica regular de estos movimientos, desarrollará un sentido muy afinado de hasta dónde puede contraer los músculos con seguridad antes de desencadenar un espasmo muscular o un calambre. Y eso es lo más lejos que debe llegar con cualquiera de estos movimientos: tan lejos como pueda llegar sin desencadenar un espasmo o un calambre. Si no está seguro de dónde está ese punto, vaya a lo seguro y mantenga los movimientos más pequeños por ahora. No hay ningún beneficio en forzarse a moverse a través de un mayor rango de movimiento hasta que se sienta cómodo.
So, during your daily practice, I encourage you to feel your way through your practice and explore each movement in a range of sizes. You can start very small, and then make the movement a little bigger, and a little bigger, until you’ve made it as big as you want to that day. With daily practice, you’ll develop a sense of what your body needs and which size of movement you need to do in order to release your muscles that day. I promise, this internal sense does come with time and practice.
Espero que te haya resultado útil. ¡Gracias por ver el vídeo y nos vemos la próxima vez!
Lectura recomendada:
The Pain Relief Secret: How to Retrain Your Nervous System, Heal Your Body, and Overcome Chronic Pain by Sarah Warren, CSE
Somatics: Reawakening the Mind’s Control of Movement, Flexibility and Health by Thomas Hanna