¿Qué es la Somática?
Segunda parte: cómo se desarrolló la Educación Clínica Somática
FM Alexander
La educación somática, como se la conoció, comenzó con la obra de Frederick Matthias Alexander a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Alexander era un actor y recitador que luchó con problemas vocales durante las actuaciones. Alexander no estaba satisfecho con los diagnósticos de los médicos, por lo que se dispuso a averiguar la causa de su ronquera.
Como se volvía ronco solo durante las actuaciones, Alexander decidió que debía ser algo que estaba haciendo inconscientemente mientras actuaba lo que le estaba haciendo perder la voz. Pasó horas frente a un espejo observándose a sí mismo hablando para tener una perspectiva en tercera persona. Alexander notó que tan pronto como comenzaba a recitar, habitualmente echaba la cabeza hacia atrás, comprimiendo su laringe y haciéndole jadear audiblemente mientras respiraba.
Después de meses de experimentar, Alexander descubrió que era capaz de evitar hasta cierto punto tirar la cabeza hacia atrás mientras recitaba. A medida que cambiaba gradualmente sus patrones profundamente aprendidos, comenzó a recuperar el uso completo de su voz y su tendencia a volverse ronco disminuyó. Los médicos lo examinaron y confirmaron que la condición de su garganta y cuerdas vocales había mejorado considerablemente. La hipótesis de Alexander fue confirmada: la forma en que estaba usando su cuerpo había afectado directamente la forma en que estaba funcionando.
Este descubrimiento inspiró a Alexander a continuar explorando personalmente las formas en que la forma en que usaba su cuerpo afectaba su funcionamiento físico. A medida que se hizo conocido como un intérprete exitoso, muchos actores lo buscaron como entrenador vocal. Los médicos locales se enteraron de su éxito en el trabajo con trastornos funcionales y comenzaron a derivarle pacientes.
Alexander pronto tuvo una práctica muy ocupada, y la mayoría de sus estudiantes acudieron a él para recibir tratamiento de afecciones médicas en lugar de entrenamiento vocal. La demanda de su trabajo creció y, después de años de personas que le pidieron que enseñara sus métodos, lanzó un curso de formación de profesores de tres años en 1931.
Alexander, conocido por sus alumnos como FM, falleció en 1955 a la edad de 86. Su trabajo se sigue enseñando en programas de formación profesional que se llevan a cabo tanto en Londres como a nivel internacional, y hay más de 2,500 profesores registrados de la Técnica Alexander que ejercen en todo el mundo. El método de educación que Alexander desarrolló inspiró y contribuyó al trabajo de muchos otros pioneros en el campo de la educación somática.
Moshé Feldenkrais
Nacido en 1904 en Rusia Moshé Feldenkrais se convirtió en la siguiente figura importante en el floreciente campo de la educación somática. Al igual que Alexander, Feldenkrais se inspiró para explorar cómo los hábitos musculares subconscientes provocaban problemas en el funcionamiento físico como resultado de sus problemas personales de salud. Había sufrido lesiones en ambas rodillas, pero no quería operarse para reparar sus ligamentos cruzados dañados.
Feldenkrais approached his knee injuries as an engineering problem, experimenting with moving and using his body in ways that would not put undue force on his knees. He began to give lectures and teach movement classes in his experimental methods, and soon he began studying the work of F.M. Alexander and other somatic educators such as Elsa Gindler and Gerda Alexander. In 1949, Feldenkrais published his first book on his own method of sensory-motor education, titled Body and Mature Behavior.
Feldenkrais observó en sus estudiantes cómo los patrones musculares aprendidos conducían a disfunción y degeneración física. Observó que cuando las personas intentaban corregir los hábitos musculares aprendidos, como estar de pie con una postura redondeada, generalmente terminaban ocultando sus hábitos defectuosos con nuevos hábitos en lugar de pasar por un proceso de desaprendizaje de los hábitos defectuosos.
Feldenkrais se propuso crear un sistema que permitiera a las personas abordar y corregir directamente los patrones de movimiento disfuncionales. Abrió un estudio donde impartió clases grupales de movimiento en el método que llamó Awareness Through Movement®. Más adelante en la vida, estimó que había creado más de mil ejercicios exploratorios de autocuidado. Los movimientos combinaron las exploraciones propioceptivas de la conciencia sensorial de Gerda Alexander con el enfoque de FM Alexander de centrarse en el proceso de los propios movimientos.
El método refinado de Feldenkrais fue muy eficaz para mejorar la postura y el control motor voluntario. Y aunque se mantuvo firme en que desarrolló sus técnicas únicamente con el propósito de la educación sensorial-motora y no para resolver patologías específicas, sus estudiantes experimentaron la curación de muchos trastornos funcionales.
En las 1950 y 60 s, Feldenkrais viajó por Europa y Estados Unidos para presentar su trabajo. Comenzó un programa de formación de profesores en 1969 y continuó enseñando hasta su muerte en 1981. Feldenkrais dejó un legado que es continuado por casi 3,000 practicantes de Feldenkrais en todo el mundo.
Thomas hanna
Uno de los estudiantes de Feldenkrais era un hombre llamado Thomas Hanna. Hanna nació en Texas en 1928, y en la escuela estudió teología y filosofía de la religión, a pesar de ser un ateo autoproclamado. Después de pasar años viajando por el mundo enseñando, escribiendo, investigando y haciendo trabajo social, Hanna asumió el cargo de presidenta del Departamento de Filosofía de la Universidad de Florida.
Mientras estaba en Florida, Hanna estudió neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida. Su estudio de la neurociencia le enseñó que todo proceso psicológico ocurre junto con cambios en los sistemas del cuerpo. Le quedó claro que los problemas de la psique no se pueden abordar por completo sin trabajar con el funcionamiento del cuerpo físico, y viceversa. Comenzó a referirse al proceso de vida interconectado como un "soma", un término que en la antigua Grecia se usaba para describir "el cuerpo vivo en su totalidad".
While studying neurology in Florida, Hanna wrote the book Bodies in Revolt: A Primer in Somatic Thinking, a survey of somatic philosophy which he published in 1970. After reading this book, an acquaintance told him about the work of Moshé Feldenkrais. Intrigued, Hanna read Feldenkrais’s book Body and Mature Behavior, and attended his month-long workshop in Berkeley, California in 1973.
Lo que Hanna presenció en este taller cambió el curso de su vida. Durante el taller, Feldenkrais demostró sus técnicas prácticas con un hombre que sufría de parálisis cerebral desde los tres años. En solo media hora, Feldenkrais ayudó a este hombre a comenzar a desaprender años de patrones musculares habituales que a los ojos de un médico se habrían considerado permanentes.
En ese momento, Hanna era el Director del Instituto de Psicología Humanista (ahora el Instituto Saybrook) en San Francisco, y pudo traer a Feldenkrais a la escuela como Profesor Visitante Distinguido durante tres años. De 1975 a 1978, Feldenkrais dirigió su programa de formación profesional en los Estados Unidos por primera vez.
Feldenkrais’s methods gave Hanna the means by which to work with people who suffered from functional disorders and chronic pain conditions. Hanna coined the term somatic education to describe methods of education which worked with both the mind and body to improve health and functioning. Hanna used his understanding of how the nervous system controls the muscles to develop advanced movement techniques and an entire system of movement education that was highly effective in retraining the nervous system.
Hanna’s most groundbreaking discovery was the movement technique of voluntary pandiculation. The technique quickly reduced muscular tension, and since it relaxed muscles through learning rather than passive manipulation (such as in stretching or massage), the effects were typically long-lasting.
La pandiculación fue la primera técnica activa de movimiento práctico que un educador somático había empleado en un grado significativo. A través de la experimentación, Hanna había descubierto que el movimiento voluntario y activo por parte del cliente era la forma más eficiente y efectiva de reentrenar el sistema nervioso y liberar la contracción muscular crónica e involuntaria.
El estudio de la neurofisiología de Hanna le enseñó que los cambios que experimentamos en nuestros cuerpos a medida que envejecemos, en lugar de ser el resultado de un colapso estructural inevitable, son en su mayor parte resultado del aprendizaje y la adaptación. Con el apoyo de las últimas investigaciones que demostraron que el aprendizaje cortical ocurre durante toda nuestra vida, Hanna enseñó a sus clientes que lo que habían aprendido se podía desaprender. Les mostró cómo recuperar la sensibilidad y el control motor, y experimentaron lo que parecían ser recuperaciones milagrosas de dolor de espalda, degeneración del disco, ciática, escoliosis, postura encorvada, artritis, hombro congelado y una serie de otros trastornos funcionales.
En 1990, después de años de personas que le rogaban que enseñara sus métodos, Hanna comenzó su primer programa de formación profesional en Educación Clínica Somática con treinta y ocho estudiantes. Trágicamente, después de enseñar el primer semestre del programa de tres semestres, Hanna murió en un accidente automovilístico. Sus estudiantes trabajaron con los clientes que estaban en su larga lista de espera y luego crearon programas de capacitación para futuros estudiantes.
Hanna wrote a number of books on somatic education and theory, including the classic Somatics: Reawakening the Mind’s Control of Movement, Flexibility, and Health. Hundreds of people attended the movement workshops he held in hotel conference centers, and people traveled across the country to do hands-on lessons with him. Hanna created a method of education which helped thousands of people get out of pain and gave them the tools with which they could take care of themselves and be truly self-reliant.
Mira las otras cinco publicaciones de esta serie:
Part One: What is Clinical Somatic Education?
Part Three: How is Clinical Somatic Education different from other methods?
Part Four: Is Clinical Somatic Education right for me?
Part Five: What to expect in Clinical Somatic Education lessons and classes
Part Six: The Clinical Somatic Education learning process
Lectura recomendada:
The Pain Relief Secret: How to Retrain Your Nervous System, Heal Your Body, and Overcome Chronic Pain by Sarah Warren, CSE
Somatics: Reawakening the Mind’s Control of Movement, Flexibility and Health by Thomas Hanna